Ir al contenido principal

Que es Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis es una bacteria grampositiva, en forma de cocos en racimos. Es parte de la microbiota normal de la piel y las mucosas humanas, especialmente en zonas húmedas como las axilas, la ingle y las fosas nasales. Es uno de los responsables del olor que tiene el sudor.

Es catalasa positiva ya que produce la enzima catalasa. Es coagulasa negativo a diferencia de Staphylococcus aureus, S. epidermidis no produce coagulasa, lo que lo hace menos virulento en general. Puede crecer con o sin oxígeno (es decir anaerobio facultativo) y no produce hemólisis en el agar sangre.

Morfología colonial

Las colonias de Staphylococcus epidermidis son de tamaño pequeño a mediano a partir de las primeras 24 horas de incubación. Son de color grisáceo y brillantes. No son hemolíticas en agar sangre (gamma hemólisis) y no tienen un olor característico.

Colonias de S. epidermidis. Son colonias aún jóvenes, observé que se ven pequeñas, grisaseas, sin halos de hemólisis y ligeramente alzadas. Con el tiempo se aplanaran y se harán más grandes.

Infecciones asociadas 

En personas sanas, generalmente no causa problemas, ya que vive de forma normal en la piel. Sin embargo, puede volverse oportunista en ciertas circunstancias.

Puede infectar catéteres intravenosos, prótesis, válvulas cardíacas artificiales y otros dispositivos médicos. Esas infecciones de pueden llevar una bacteremia (presencia de bacterias en la sangre) o una endocarditis, especialmente en personas con válvulas cardíacas artificiales.

Su capacidad para formar biopelículas (una especie de capa protectora sobre superficie) es lo que le permite adherirse a dispositivos médicos y volverse resistente a tratamientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reactores Químicos: Cómo Funcionan y para Qué Nos Sirven

Los reactores químicos son dispositivos esenciales en la industria química y otros sectores relacionados, ya que permiten llevar a cabo transformaciones químicas de manera controlada y eficiente. ¿Qué es un reactor químico? Un reactor químico es un equipo diseñado para contener y controlar reacciones químicas. Su propósito principal es optimizar las condiciones necesarias para que los reactivos se conviertan en productos deseados, maximizando la eficiencia y minimizando costos o riesgos. Principio de funcionamiento El funcionamiento de un reactor químico se basa en el control de tres variables clave: Temperatura : Influye en la velocidad de reacción y en el equilibrio químico. Presión : Permite manejar reacciones gaseosas o incrementar rendimientos. Tiempo de residencia : Es el tiempo que los reactivos permanecen en el reactor para convertirse en productos. En un reactor, los reactivos se mezclan bajo condiciones específicas, ya sea en presencia de un catalizador o mediante agitación. ...

Los Axolotes Ayudan a la Ciencia

Los ajolotes (o axolotes), tienen el origen de su nombre del náhuatl, que significa “monstruo acuático”. Esta salamandra es endémica de los lagos del Valle de México y sobrevive en el lag o de Xochimilco. Los Ajolotes han contribuido significativamente a la ciencia, especialmente en los campos de la biología regenerativa y la medicina, debido a sus asombrosas capacidades de regeneración. Algunas formas en las que han ayudado son: Regeneración de tejidos y órganos Los ajolotes tienen la capacidad de regenerar extremidades, cola, espina dorsal, corazón, tejido ocular e incluso partes del cerebro. Esto ha llevado a estudios importantes sobre los mecanismos moleculares y celulares de la regeneración, con la esperanza de que los humanos puedan algún día regenerar tejidos dañados de manera similar. Resistencia al envejecimiento y enfermedades A pesar de tener una vida larga (más de 15 años en cautiverio), los ajolotes muestran una baja incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, com...

Que son las Microalgas y porque Se están Volviendo Tan Importantes en la Industria

Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas, que viven principalmente en ambientes acuáticos, tanto en agua dulce como salada, aunque también las podemos encontrar en el suelo y ambientes terrestres.  Al igual que las plantas, son capaces de realizar la fotosíntesis que les permite tomar dióxido de carbono (CO₂) del ambiente y, utilizando la energía solar, transformarlo en compuestos orgánicos, como carbohidratos, lípidos y proteínas, que son necesarios para su crecimiento y metabolismo. Con una eficiencia mejor que la de las plantas. Existen miles de especies de microalgas, y pertenecen a diferentes grupos taxonómicos, como las diatomeas, dinoflagelados y cianobacterias (también conocidas como algas verde-azules). Noctiluca scintillans Porque está interesada la Industria?  Las microalgas han interesado a la industria debido a que son una materia prima relativamente barata y fácil de cultivar, especialmente debido a su capacidad para crecer rápidamente en una amplia ...