Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas, que viven principalmente en ambientes acuáticos, tanto en agua dulce como salada, aunque también las podemos encontrar en el suelo y ambientes terrestres.
Al igual que las plantas, son capaces de realizar la fotosíntesis que les permite tomar dióxido de carbono (CO₂) del ambiente y, utilizando la energía solar, transformarlo en compuestos orgánicos, como carbohidratos, lípidos y proteínas, que son necesarios para su crecimiento y metabolismo. Con una eficiencia mejor que la de las plantas.
Existen miles de especies de microalgas, y pertenecen a diferentes grupos taxonómicos, como las diatomeas, dinoflagelados y cianobacterias (también conocidas como algas verde-azules).
![]() |
Noctiluca scintillans |
Porque está interesada la Industria?
Las microalgas han interesado a la industria debido a que son una materia prima relativamente barata y fácil de cultivar, especialmente debido a su capacidad para crecer rápidamente en una amplia variedad de condiciones ambientales.
Las microalgas tienen tasas de crecimiento muy elevadas en comparación con otros cultivos. Algunas especies pueden duplicar su biomasa en tan solo 24 horas.
No necesitan de condiciones específicas de cultivo ya que pueden crecer en ambientes acuáticos (agua dulce, salada e incluso en aguas residuales), lo que permite utilizarlas en terrenos no aptos para la agricultura convencional.
Además de que no compiten con cultivos alimentarios, ya que no requieren tierra agrícola ni agua dulce en grandes cantidades, lo que las convierte en una opción más sostenible que los cultivos terrestres.
Nos ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero al igual que las plantas y aprovechar nutrientes inorgánicos como nitrógeno y fósforo que se encuentran en las aguas residuales, lo que reduce costos de insumos.
Las Microalgas pueden ser usadas para diversos fines como la producción de biocombustibles, en la industria alimentaria, la purificación del agua, la industria farmacéutica y cosmética.
Desafíos
Sin embargo, el uso de las Microalgas enfrenta algunas dificultades como los costos de producción porque aunque el cultivo de microalgas es potencialmente económico, la producción a gran escala aún enfrenta costos significativos relacionados con el mantenimiento de biorreactores, el procesamiento de biomasa y la recolección. Estos costos pueden ser más altos que otros procesos de producción industrial de materias primas.
Además de que la infraestructura necesaria para producir microalgas a escala industrial aún está en desarrollo, lo que puede elevar los costos iniciales.
En conclusión, las microalgas tienen un futuro prometedor, pueden ser una materia prima barata y fácil de cultivar en muchas situaciones, pero los costos de producción a gran escala y la tecnología necesaria aún deben optimizarse para que sean competitivas en comparación con otras fuentes de biomasa o recursos tradicionales. A medida que se desarrollen mejores técnicas de cultivo y procesamiento, las microalgas tienen el potencial de convertirse en una fuente accesible y económica para aplicaciones industriales, alimentarias y energéticas.
Comentarios
Publicar un comentario