Ir al contenido principal

Cómo se hace una VSG

La Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) mide cuánto tardan los glóbulos rojos en sedimentarse (caer al fondo) en un tubo de Wintrobe durante una hora. Es un indicador inespecífico de inflamación.

Procedimiento

1. Llenar el tubo de Wintrobe

Se coloca el tubo de Wintrobe en posición vertical y se llena hasta la marca de 0 con sangre con anticoagulante EDTA. 

  • Puede ayudarse con una pipeta Pasteur larga.
  • Inicie llenado desde el fondo hacia arriba.
  • Evite que se formen burbujas o partes sin sangre en el tubo.
  • Use un soporte para mantener el tubo de forma vertical.

2. Lectura del resultado

  • Una vez lleno el tubo se deja reposando por exactamente 1 hora.
  • Después de ese tiempo se mide cuántos milímetros descendieron los glóbulos rojos desde la parte superior del plasma claro hasta el nivel de los eritrocitos sedimentados. Mida la distancia desde la marca de 0 hasta el inicio del paquete globular (el plasma).
  • El resultado se reporta en mm/h.

Valores normales 

Valores normales de referencia (pueden variar según el laboratorio):

Hombres 0–15 mm/h

Mujeres 0–20 mm/h

Personas mayores hasta 30 mm/h puede considerarse normal

Niños 0–10 mm/h

Interpretación de los resultados 

Una VSG elevada no indica una enfermedad específica, pero sugiere que hay inflamación, infección, enfermedades autoinmunes o incluso cáncer.

Algunas causas comunes son:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus
  • Infecciones crónicas
  • Tuberculosis
  • Enfermedad renal
  • Cánceres (linfoma, mieloma múltiple)

¿Qué indica una VSG baja?

  • Policitemia vera
  • Anemia falciforme
  • Hiperviscosidad
  • Hipofibrinogenemia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reactores Químicos: Cómo Funcionan y para Qué Nos Sirven

Los reactores químicos son dispositivos esenciales en la industria química y otros sectores relacionados, ya que permiten llevar a cabo transformaciones químicas de manera controlada y eficiente. ¿Qué es un reactor químico? Un reactor químico es un equipo diseñado para contener y controlar reacciones químicas. Su propósito principal es optimizar las condiciones necesarias para que los reactivos se conviertan en productos deseados, maximizando la eficiencia y minimizando costos o riesgos. Principio de funcionamiento El funcionamiento de un reactor químico se basa en el control de tres variables clave: Temperatura : Influye en la velocidad de reacción y en el equilibrio químico. Presión : Permite manejar reacciones gaseosas o incrementar rendimientos. Tiempo de residencia : Es el tiempo que los reactivos permanecen en el reactor para convertirse en productos. En un reactor, los reactivos se mezclan bajo condiciones específicas, ya sea en presencia de un catalizador o mediante agitación. ...

Los Axolotes Ayudan a la Ciencia

Los ajolotes (o axolotes), tienen el origen de su nombre del náhuatl, que significa “monstruo acuático”. Esta salamandra es endémica de los lagos del Valle de México y sobrevive en el lag o de Xochimilco. Los Ajolotes han contribuido significativamente a la ciencia, especialmente en los campos de la biología regenerativa y la medicina, debido a sus asombrosas capacidades de regeneración. Algunas formas en las que han ayudado son: Regeneración de tejidos y órganos Los ajolotes tienen la capacidad de regenerar extremidades, cola, espina dorsal, corazón, tejido ocular e incluso partes del cerebro. Esto ha llevado a estudios importantes sobre los mecanismos moleculares y celulares de la regeneración, con la esperanza de que los humanos puedan algún día regenerar tejidos dañados de manera similar. Resistencia al envejecimiento y enfermedades A pesar de tener una vida larga (más de 15 años en cautiverio), los ajolotes muestran una baja incidencia de enfermedades relacionadas con la edad, com...

Que son las Microalgas y porque Se están Volviendo Tan Importantes en la Industria

Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas, que viven principalmente en ambientes acuáticos, tanto en agua dulce como salada, aunque también las podemos encontrar en el suelo y ambientes terrestres.  Al igual que las plantas, son capaces de realizar la fotosíntesis que les permite tomar dióxido de carbono (CO₂) del ambiente y, utilizando la energía solar, transformarlo en compuestos orgánicos, como carbohidratos, lípidos y proteínas, que son necesarios para su crecimiento y metabolismo. Con una eficiencia mejor que la de las plantas. Existen miles de especies de microalgas, y pertenecen a diferentes grupos taxonómicos, como las diatomeas, dinoflagelados y cianobacterias (también conocidas como algas verde-azules). Noctiluca scintillans Porque está interesada la Industria?  Las microalgas han interesado a la industria debido a que son una materia prima relativamente barata y fácil de cultivar, especialmente debido a su capacidad para crecer rápidamente en una amplia ...