Ir al contenido principal

Entradas

¿La Tierra está girando más rápido?

Entradas recientes

Qué son los AINEs y para qué sirven

Los AINEs, o antiinflamatorios no esteroideos, son medicamentos muy comunes que se usan para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. A diferencia de los esteroides, no afectan el sistema hormonal, por lo que son una opción más segura para tratar molestias del día a día, siempre que se usen de manera adecuada. Su efecto se basa en bloquear una enzima llamada COX (ciclooxigenasa), responsable de producir prostaglandinas. Estas sustancias actúan como mensajeros del dolor e inflamación cuando el cuerpo sufre una lesión o infección. Al bloquear esta enzima, los AINEs disminuyen la respuesta inflamatoria y el dolor. Se utilizan en una amplia variedad de casos. Son efectivos para tratar dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, cólicos menstruales, fiebre, artritis, golpes y otras afecciones que cursan con inflamación o malestar. Son medicamentos de uso frecuente tanto en casa como en hospitales. Entre los AINEs más conocidos se encuentran el ibuprofeno, que es úti...

Cómo se hace una VSG

La Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) mide cuánto tardan los glóbulos rojos en sedimentarse (caer al fondo) en un tubo de Wintrobe durante una hora. Es un indicador inespecífico de inflamación. Procedimiento 1. Llenar el tubo de Wintrobe Se coloca el tubo de Wintrobe en posición vertical y se llena hasta la marca de 0 con sangre con anticoagulante EDTA.  Puede ayudarse con una pipeta Pasteur larga. Inicie llenado desde el fondo hacia arriba. Evite que se formen burbujas o partes sin sangre en el tubo. Use un soporte para mantener el tubo de forma vertical. 2. Lectura del resultado Una vez lleno el tubo se deja reposando por exactamente 1 hora. Después de ese tiempo se mide cuántos milímetros descendieron los glóbulos rojos desde la parte superior del plasma claro hasta el nivel de los eritrocitos sedimentados. Mida la distancia desde la marca de 0 hasta el inicio del paquete globular (el plasma). El resultado se reporta en mm/h. Valores normales   Valores normales de re...

¿Por qué se usan ratones en experimentos científicos?

El uso de ratones en experimentación científica ha sido una práctica extendida durante más de un siglo. Estos pequeños mamíferos, a pesar de su tamaño modesto, desempeñan un papel fundamental en el avance del conocimiento biomédico. Desde el estudio de enfermedades hasta el desarrollo de tratamientos y vacunas, los ratones han sido protagonistas silenciosos en muchos de los mayores logros científicos de la historia. Características que los hacen ideales Similitud genética con los humanos Uno de los principales motivos por los que se utilizan ratones es su notable similitud genética con el ser humano. Se estima que alrededor del 95% de los genes del ratón tienen una contraparte en el genoma humano. Esto significa que muchas enfermedades humanas pueden ser modeladas en ratones, permitiendo a los investigadores estudiar procesos biológicos complejos y observar cómo ciertas mutaciones o tratamientos afectan al organismo. Sistema inmunológico bien caracterizado Los ratones poseen un sistema...

Que es Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis es una bacteria grampositiva, en forma de cocos en racimos. Es parte de la microbiota normal de la piel y las mucosas humanas, especialmente en zonas húmedas como las axilas, la ingle y las fosas nasales. Es uno de los responsables del olor que tiene el sudor. Es catalasa positiva ya que produce la enzima catalasa. Es coagulasa negativo a diferencia de Staphylococcus aureus , S. epidermidis no produce coagulasa, lo que lo hace menos virulento en general. Puede crecer con o sin oxígeno (es decir anaerobio facultativo) y no produce hemólisis en el agar sangre. Morfología colonial Las colonias de Staphylococcus epidermidis son de tamaño pequeño a mediano a partir de las primeras 24 horas de incubación. Son de color grisáceo y brillantes. No son hemolíticas en agar sangre (gamma hemólisis) y no tienen un olor característico. Colonias de S. epidermidis . Son colonias aún jóvenes, observé que se ven pequeñas, grisaseas, sin halos de hemólisis y ligeramente al...

Que es Micrococcus luteus?

Micrococcus luteus es una bacteria grampositiva, aerobia estricta, catalasa positiva y con forma de cocos, que suele encontrarse en tétradas o grupos irregulares bajo el microscopio. Se caracteriza por formar colonias de color amarillo intenso, debido a la producción de pigmentos carotenoides. Puede llegar a confundirse con Staphylococcus aureus, debido a que este último tambien puede presentar una coloración amarilla/dorada. Pero a diferencia de Micrococcus luteus , S. aureus es betahemolitico y M. luteus es gamma hemolítico (sin hemólisis) en el agar sangre. Las colonias de Micrococcus luteus son redondas, con bordes circulares y regulares, tienen un color amarillo intenso, son ligeramente alzadas y sin olor característico. Colonias de Micrococcus luteus en agar sangre. Observe lo amarillas que se ven. Hábitat Se encuentra comúnmente en el suelo, agua, polvo y en la piel humana y animal como parte de la microbiota normal. También puede estar presente en ambientes hospitalarios y ...

¿Qué son las células clave (clue cells)?

Son células epiteliales del revestimiento de la vagina que aparecen cubiertas de bacterias, especialmente Gardnerella vaginalis. Bajo el microscopio, estas células se ven "borrosas" o como si tuvieran bordes irregulares debido a que las bacterias se adhieren a su superficie. Fresco de un exudado vaginal donde se puede ver una célula epitelial con adherencia bacteriana Observe las numerosas bacterias que están dentro de las células epiteliales, también conocidas como células clave. No se observan Bacilos Gram positivos pertenecientes a la biota normal. ¿Qué indican las células clave? La presencia de células clave es característica de una infección llamada vaginosis bacteriana (VB), que ocurre cuando hay un desequilibrio en la flora vaginal normal. En lugar de lactobacilos (bacterias “buenas”), predominan bacterias anaerobias como Gardnerella vaginalis. ¿Dónde se encuentran? Se detectan en una muestra de exudado vaginal, que se examina al microscopio a través de una tinción de ...